Ingreso Per Cápita
El OPFM monitorea de forma periódica los datos más actuales de las finanzas públicas municipales en la Región Metropolitana de Santa Cruz.
Ingreso Per Cápita
El OPFM monitorea de forma periódica los datos más actuales de las finanzas públicas municipales en la Región Metropolitana de Santa Cruz.
La siguiente batería, presenta los ingresos per cápita de cada municipio de la RMSC. Esto es, los ingresos fiscales devengados anotados en sus Estados Financieros, deflactados a precios de 2014, divididos entre la población estimada para cada municipio y año. Para el indicador del agregado de la RMSC, se ha tomado el promedio de los siete municipios, dado que el usar una suma agregada de los ingresos entre la población total de la RMSC, deriva en una aproximación asintótica a los datos de Santa Cruz de la Sierra por su tamaño significativo en recursos fiscales y poblacionales en relación con toda la RMSC.
Puede observarse que virtualmente todos los municipios tuvieron una marcada caída de ingresos reales per cápita desde 2020, y estos no volvieron a similares niveles a excepción de Porongo. El municipio de Porongo es el único que empuja el promedio de la RMSC hacia arriba, que, pese a la caída de ingresos reales en 2020, tuvo un efecto rebote sobrepasando niveles previos para 2021 y ha demostrado una tendencia positiva creciendo cada año. Otro caso particular es el del municipio de Cotoca, que desde 2016 fue reduciendo sistemáticamente su nivel de ingreso real per cápita, a diferencia de los demás municipios, que tuvieron un desarrollo favorable hasta 2020. Por último, el municipio de El Torno es el que menos ingresos reales per cápita muestra en la última década, llegando a su punto más bajo en 2020. Empero, para 2023 presenta recursos similares a los asignados en Montero y Cotoca siendo estos tres municipios los que menos recursos per cápita tienen en toda la RMSC. Esta información está detallada en el libro del OPFM